El curso de formación tendrá una duración de 16 horas.
¿Qué es?
El Decreto Foral 24/2017, de 12 de diciembre, por el que se regulan las prestaciones económicas de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia tiene como finalidad garantizar la calidad de los cuidados prestados a las personas en situación de dependencia, así como asegurar el bienestar y la calidad de vida de la personas cuidadoras.
Con esa doble finalidad, como novedad, se reconoce a las personas cuidadoras el derecho a la formación. Dicha formación consistirá en la adquisición de los conocimientos y de las destrezas necesarias para el cuidado de las personas dependientes, así como en obtener información práctica sobre aspectos legales, otras prestaciones y servicios.
¿A quién va dirigido?
Personas cuidadoras no profesionales prestadoras de cuidados a personas en situación de dependencia en el domicilio habitual de la persona dependiente que perciben Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar (PECE) y que figuran como persona cuidadora en el ámbito de esta prestación.
Características
Se impartirá en 8 sesiones de 2 horas/día. Su frecuencia será de dos sesiones semanales.
Se impartirán, todos los meses (excepto en Agosto) y en todas las comarcas.
Se podrá cursar tanto en euskera como en castellano.
Los grupos serán como máximo de 20 personas.
Será suficiente la asistencia a todas las clases y mostrar interés para obtener el certificado de dicha formación.
Formación básica persona mayor
Impacto familiar y personal del cuidado de una persona dependiente. Expresión de sentimientos, asertividad, empatía y escucha activa. Importancia del reparto de los cuidados en el ámbito familiar. Ocio y tiempo libre de la persona cuidadora.
Prevención de riesgos, de lesiones, higiene de la columna. Prevención del estrés y la sobrecarga. Habilidades y estrategias de autocuidado.
Cuidados de higiene y aseo. Actividades de la vida diaria. Cambios posturales. Cuidado y organización de la vivienda. Adaptación y diseño. La nutrición, elaboración e higiene alimentaria. Manejo de productos de apoyo para la movilidad y la vida diaria.
Cuidados de la integridad cutánea; prevención y tratamiento de úlceras y escaras. Administración de medicamentos, cuidados de sondas y colostomías. Primeros auxilios.
Técnicas y estrategias ante problemas de conducta y situaciones de crisis. Técnicas para favorecer la máxima autonomía individual. Técnicas para favorecer la relación social. El ocio y el tiempo libre de la persona dependiente.
Demencia, discapacidad física, discapacidad intelectual o enfermedad física o mental grave.
Información sobre la red social y sanitaria asistencial existente. Productos de apoyo y ayudas para la adaptación de la vivienda o el vehículo.
Representación, guarda de hecho, incapacitación y tutela. Voluntades anticipadas.
Formación básica para cuidadores de menores y jóvenes
1. Desarrollo personal de la persona cuidadora: Impacto familiar y personal (nivel físico, emocional, laboral y social) del cuidado de una persona menor con dependencia. Organización del cuidado.
2. Habilidades y destrezas para la comunicación y el manejo de situaciones difíciles: Técnicas, procesos y estrategias para hacer frente a las situaciones difíciles relacionadas con el cuidado de un menor con dependencia. Estrategias y factores que facilitan la comunicación entre la persona cuidadora y la persona cuidada.
3. Aspectos legales asociados al cuidado: Tutela, modificación de la capacidad legal, autotutela, prórroga de la patria protestad. Patrimonio protegido. Testamento. Fundación Atzegi.
4. Competencias y habilidades básicas para el cuidado: Promoción de la autonomía, independencia y bienestar. Necesidades de higiene, alimentación y nutrición de menores con dependencia. Primeros auxilios.
5. La salud psicosocial en el proceso de cuidado (parte I). Definición de la emoción. Relación entre el pensamiento, emoción y la conducta. Sentimiento de culpa asociado al cuidado. Derechos del cuidador. Actividades gratificantes. Relación entre la emoción y la salud.
6. La salud psicosocial en el proceso de cuidado (parte II). Estrategias de regulación emocional. El papel de los pensamientos disfuncionales en el cuidado.
7. Apoyo de higiene postural y técnicas de movilización. Posturas y movimientos que minimizan la carga para la columna vertebral. Conductas de autocuidado. Pautas de higiene postural. Técnicas de movilización de personas menores con limitaciones físicas. Ayudas técnicas.
8. Recursos socio-sanitarios ligados al cuidado. Prestaciones económicas. Ayudas para la conciliación de la vida familiar y laboral. Servicios basados en las nuevas tecnologías. Asociaciones.
Vídeos
Documentos
Formación básica para personas cuidadoras - Resumen de los contenidos
Formación básica para personas cuidadoras de jóvenes y menores de edad - Resumen de los contenidos
Guía de autocuidado y cuidados básicos
Cuidar como nos gustaría ser cuidados
Prestaciones económicas:
Información general de las prestaciones económicas para la promoción de la autonomía
Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP)
Prestación Económica Vinculada al Servicio (PEVS)